♥
*_*

lunes, 5 de marzo de 2012


Algunos consejos que pueden ayudar a una mejor 
gestión del tiempo:
No retrasar el comienzo del estudio. Hay 
que estudiar desde el primer día pues en que entramos 
a estudiar


La planificación diaria hay que cumplirla 
con rigurosidad: si uno empieza a a estudiar a las 4,30 
de la tarde debe ponerse con
 los libros justo a esa hora y no media hora más tarde. 
Mientras antes se empiece antes se termina.


Anticipar el estudio. Por ejemplo, si el lunes el
 profesor envía deberes para el jueves es conveniente 
tratar de hacerlos el mismo lunes, cuando la materia 
aún está fresca.
Además, permite contar con cierto margen por si 
hubiera que resolver alguna duda. 


Aprovechar los ratos muertos: Por ejemplo, 
en el autobús, en la parada del metro, etc. 
Estos momentos se pueden aprovechar repasando 
la lección, avanzando con los deberes, etc.


Fijarse objetivos diarios: No se trata de estar 
todos los días un número determinado de horas
 delante de los libros, sino de que esas horas cundan.
 Para ello es importante fijarse unas metas.


Finalizado el tiempo de estudio valorar el 
rendimiento obtenido: Todos los días, una vez se
 ha terminado de trabajar, hacer una rápida valoración
 de si el tiempo ha cundido y en caso negativo tratar de
 determinar las causas.


Reservar para después del estudio alguna 
actividad agradable: Por ejemplo, una vez 
finalizado el estudio prepararse una buena merienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario